Diseñar su objeto social: los principios del diseño para el usuario final
1. DISEÑO UNIVERSAL
El diseño universal se refiere a la configuración de edificios, productos o entornos para hacerlos accesibles a todas las personas, independientemente de su edad, discapacidad u otros factores.
El término "diseño universal" fue acuñado por el arquitecto Ronald Mace para describir el concepto de diseñar todos los productos y el entorno construido para que sean estéticos y utilizables en la mayor medida posible por todas las personas, independientemente de su edad, capacidad o estatus en la vida[1]. Sin embargo, fue el trabajo de Selwyn Goldsmith, autor de Designing for the Disabled (1963), quien realmente fue pionero en el concepto de libre acceso para las personas con discapacidad. Su logro más importante fue la creación del bordillo rebajado, que se ha convertido en un elemento estándar del entorno construido.
El diseño universal surgió a partir de conceptos anteriores sobre ausencia de barreras, del movimiento más amplio de accesibilidad y de la tecnología de adaptación y asistencia, y también trata de integrar la estética en estas consideraciones básicas. A medida que aumenta la esperanza de vida y la medicina moderna incrementa la tasa de supervivencia de las personas con lesiones, enfermedades y defectos de nacimiento importantes, crece el interés por el diseño universal. Hay muchas industrias en las que el diseño universal está teniendo una fuerte penetración en el mercado, pero hay muchas otras en las que todavía no se ha adoptado en gran medida. El diseño universal también se está aplicando al diseño de tecnología, formación , servicios y otros productos y entornos.
Los rebajes de acera o las rampas en las mismas, esenciales para las personas en silla de ruedas pero también utilizadas por todos, son un ejemplo común. La vajilla de colores contrastados con lados inclinados que ayuda a quienes tienen problemas visuales o de destreza es otro. También hay armarios con estantes extraíbles, mostradores de cocina a varias alturas para acomodar diferentes tareas y posturas y, entre muchos sistemas de transporte público del mundo, hay autobuses de piso bajo cuya plataforma se baja" (llevan su parte delantera al nivel del suelo para eliminar el hueco) y/o están equipados con rampas en lugar de ascensores a bordo.